Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).

Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).
Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).

 

El petirrojo europeo​ (Erithacus rubecula) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Se distingue por su llamativa mancha anaranjada en el pecho, la garganta y la cara. En invierno resulta muy común en casi cualquier ambiente, incluyendo parques y jardines; pero en primavera cría preferentemente en parajes frescos.

 

Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).
Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).

 

Es territorial, tanto en invierno como en verano, y muy a menudo suele dejarse ver entre los arbustos o en el suelo mientras busca insectos. Está distribuido por toda Europa, principalmente en la región meridional y occidental del continente, donde habita todo el año, y es migrante parcial en el norte de Europa y noroeste de África.

 

Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).
Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).

 

El petirrojo es un pájaro sociable, atrevido y curioso que acostumbra a salir del bosque y plantarse a mitad de un camino para ver quién llega a su territorio.

El ave adulta mide entre 12,5 y 14 cm de largo, pesa de 16 a 22 g y tiene una envergadura de 20 a 22 cm.

 

Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).
Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).

 

El plumaje del macho y de la hembra son similares: el pecho y la cara naranja, bordeado por un gris azulado en los lados del cuello y del pecho. Las partes superiores son de color marrón y el vientre blanquecino, mientras que las patas y los pies son de color marrón. El pico y los ojos tienen un color negro. Las crias carecen de color anaranjado y son marcadamente moteados de pardo oscuro y ocráceo, con parches de color naranja apareciendo gradualmente en el pecho y la cara.

 

Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).
Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).

 

Se trata de un ave típicamente insectívora, que consume hormigas, escarabajos y arañas. En otoño e invierno completa su dieta con frutos de zarza, saúcos, lentiscos, olivos y acebuches; incluso puede alimentarse de bellotas partidas por trepadores azules y carboneros comunes.

 

Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).
Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).

 

Las poblaciones reproductoras españolas se asignan a la subespecie rubecula. No obstante, se aprecia una disminución gradual en el tamaño corporal de norte a sur, de modo que las poblaciones septentrionales se han relacionado con la subespecie británica melophilus, y las meridionales se han descrito como pertenecientes a witherbyi e hispanica.

 

Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).
Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).

 

En invierno resulta muy común en toda la Península, Ceuta, Baleares y Canarias, pero evita las montañas, sobre todo en la mitad norte. En cambio, en primavera se localiza principalmente en el norte de España, penetrando hacia el sur a favor de las montañas (Sistema Ibérico, Sistema Central, Montes de Toledo, Las Villuercas, Sierra Morena y sierras béticas) y de los bosques de ribera; desaparece en Baleares y se mantiene en Canarias.

 

Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).
Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).

 

En primavera y verano, en la mitad sur de España, el petirrojo cría en bosques ribereños y montanos, subiendo hasta los 2.000 metros en Sierra Nevada. En la misma época, pero en la mitad norte, se reproduce en cualquier tipo de bosque, campiñas, huertos, parques y jardines, exceptuando los parajes bajos, deforestados, secos o térmicos del valle del Ebro y la depresión del Duero. En invierno aparece en todo tipo de hábitats, salvo en los parajes montanos fríos. Abunda especialmente en el monte mediterráneo rico en arbustos con frutos carnosos, así como en ambientes con gran cantidad de insectos.

 

Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).
Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).

 

Crían una vez al año las poblaciones que viven en la parte norte, mientras que las demás efectúan dos puestas. Dependiendo igualmente de la latitud y la altitud, la especie puede comenzar a criar entre marzo y mayo, y finaliza en junio o julio. Instala el nido cerca del suelo, en oquedades naturales o en la base de arbustos o árboles.

 

Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).
Petirrojo Europeo (erithacus rubecula).

 

El nido se compone de abundante hojarasca, hierbas y musgo, con el interior tapizado de raíces muy finas, pelo y plumas. La hembra pone de cuatro a seis huevos , de color blanco azulado y con motas.
La incubación corre a cargo de la hembra y dura 12-15 días. El macho alimenta a la hembra y a los pollos recién nacidos. Pocos días después de la eclosión, ambos padres cuidan y alimentan a los pollos durante otros 12-15 días. La atención del macho hacia los pollos puede observarse incluso cuando la hembra ya ha iniciado la segunda puesta.

El petirrojo europeo está considerado “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, se está viendo afectado por la generalización de los tratamientos químicos para eliminar la vegetación competidora en los olivares, un hábitat muy favorable para la invernada de millones de aves.

 

 

 

Copyright © 2022 Magical Natural Garden of Dreams.

 

 

Magical Natural Garden of Dreams
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.