Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).

 

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).

 

El herrerillo común (Cyanistes caeruleus) ​ es una especie de ave paseriforme de la familia Paridae. Es uno de los pájaros de mayor colorido de Europa, insectívoro forestal, ruidoso y activo, resulta muy llamativa su combinación de colores azules, verdes y amarillos. Frecuenta parques, y para criar se acomoda muy bien en huecos —tanto naturales como artificiales—Es un pájaro ampliamente distribuido por Europa y Oriente Medio, y se reconocen varias subespecies.

 

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).

 

Su tamaño es de 11,5 cm midiendo desde el pico hasta la cola. Sus alas, cola y cabeza exhiben un bello color azulado, que se completa con un collar azul cobalto. El dorso posee tintes verdosos, y las partes inferiores son amarillentas. Presenta mejillas de color blanco en los adultos y amarillo pálido en las crías.

 

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).

 

El macho presenta el pelaje de color más vivo que la hembra y la banda negro-azulada que rodea el cuello es más ancha en los machos.

Para anidar, escogen cualquier agujero: una pared, en el suelo, una caja… pero lo más habitual es que aproveche el hueco de un árbol.

 

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).

 

Suele criar una vez al año, pero hay poblaciones que realizan dos puestas. La hembra construye el nido con musgo, lana, hierbas, hojas secas, pelo y telarañas. Además recubre el interior con pelo, plumón y plumas. La hembra construye el nido y pone unos 10 huevos pequeños y blancos, con notas rojas o marrones y ella misma incuba los huevos.
Los pollos nacen tras 12-16 días de incubación y son alimentados por ambos progenitores y vuelan a las tres semanas de edad.

 

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).

 

Habita en gran parte de Europa y llega hasta el mar Caspio, gran parte de Turquía, Armenia, Georgia, Azerbaiyán.

 

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).

 

En España, aparece en todas las provincias peninsulares y en Baleares. Evita las zonas carentes de vegetación arbórea.
Viven en los bosques caducifolios y mixtos, sobre todo en encinares, en rastrojales, parques y jardines. Ocupa tanto formaciones abiertas como adehesadas, parques y huertos.

 

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).

 

Se trata de un ave insectívora, aunque no de forma estricta. Se alimenta de numerosos invertebrados (arañas, coleópteros, dípteros, larvas de lepidópteros, hemípteros, etc.). También picotea brotes e ingiere semillas —incluyendo piñones— y la pulpa de frutos carnosos (moras, higos, bayas de saúco, olivas, etc.).

 

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).

 

 

Las poblaciones Españolas son sedentarias. Se alejan muy poco de los territorios de cría, excepto en invierno, cuando pueden abandonar los bosques montanos.

 

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).

 

Puede alcanzar los 2.000 metros de altitud en las sierras meridionales, pero la cota disminuye durante el invierno. En este periodo explora todo tipo de hábitats, incluyendo cañaverales y carrizales.

 

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus).

 

La especie se ve afectada por la pérdida de bosques, el uso de insecticidas contra las plagas forestales y la escasez de huecos para criar. Está considerado como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

 

 

 

Copyright © 2022 Magical Natural Garden of Dreams.

 

Magical Natural Garden of Dreams
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.